martes, 18 de diciembre de 2012
LA CUENTACUENTOS: Cristófora.
Cristófora fue al río. Mientras lavaba la ropa vio que un hombre estacionaba la balsa a unos metros de donde ella estaba. El hombre bajo y le preguntó si era ese el pueblo de Los Perdidos. Cristófora le dijo que si y en un segundo el hombre se perdió entre los pastizales. La mujer sintió un deseo de seguirlo por lo que dejo la ropa y fue a buscarlo, pero como era de esperar, nunca lo encontró. Al regresar, vio la balsa del hombre vacía y sola amarrada a la orilla y entonces se subió. Esa fue la ultima vez que se la vio a Cristófora en el pueblo de Los Perdidos ya que en una balsa pudo encontrar su destino y partió nomas. Los de la selva dicen que la vieron navegando por los ríos de noche, y los del monte dicen que la vieron descansar en la tierra de día. Lo cierto es que Cristófora se aburrió de lavar ropa y atender a la Señora por eso la abandonó y no volvió nunca mas a cocinarle la cena. También es cierto que un ángel bajo en el momento justo y le dejo una balsa vacía a la orilla del río en donde Cristófora encontró la oportunidad perfecta para ir a buscar su vida, y para dejar de trabajar por la comodidad de los otros.
jueves, 13 de diciembre de 2012
LA PATRONA A DOÑA CRISTÓFORA
Vaya, Doña Cristófora lleve su balde cargado de ropa al río y lave allí todo. Al atardecer regrese y le pagaré lo que le corresponda siempre y cuando me traiga todo impecable. Después podrá ir a comprar al mercado su pan. Doña Cristófora, espere, no se vaya. Antes de volver para acá directo, mejor antes pase por el almacén y tráigame una bolsa de arroz, una botella de vino, y una bolsa de pan y especias varias. ¿Podría ser tan amable de escucharme? Tome esto y esto. Si le pesa haga un esfuerzo. A las tres de la tarde vendrá su hijo a ayudarme a arreglar las ventanas, qué amable, qué educado es su hijo, muy buen mozo también. Lindo el mocoso. Doña Cristófora, me olvidaba. Antes de volver a su casa ¿podría usted hacer la cena para nosotros? Esta noche tengo un compromiso muy importante y debo salir, no podré cocinar. Le pagaré por eso también. Doña Cristófora qué mujer tan capaz es usted, todo le será recompensado en la vida, estoy segura, siempre tan atenta a cada detalle. Gracias Doña Cristófora voy a tomar un té con mi amiga que está esperándome adentro, tenemos que hablar de cosas muy importantes. Recuerde, antes de volver para acá, vaya para el mercado a comprar y vuelva a preparar la cena que tengo que salir. Después puede volver a su casa.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
LA ANSIOSA QUE SE CALMA: A los que espían
Para ellos todo es calculo y jerarquía
La geometría simétrica que no pudieron alcanzar
malditos
Están sucios. ¿y cómo es?
(se nos pone la piel de gallina)
pero las estadísticas siguen ahí
destruyéndose y competiéndote
por como te manejas,
La geometría simétrica que no pudieron alcanzar
malditos
Están sucios. ¿y cómo es?
(se nos pone la piel de gallina)
pero las estadísticas siguen ahí
destruyéndose y competiéndote
por como te manejas,
¿con qué prejuicio contabilizado
en medio de ese enjambre de lógica
te esconderás en los mismos laberintos?
Tecnoliespias
oh y ¿si no lo podemos ver?
perderemos el rumbo cierto.
porque ahí están ustedes...
en medio de ese enjambre de lógica
te esconderás en los mismos laberintos?
Tecnoliespias
oh y ¿si no lo podemos ver?
perderemos el rumbo cierto.
porque ahí están ustedes...
Hasta que aparece de atrás del árbol
un duende barbudo, que nos mira
Nos muestra lo gris y lo brillante.
de humus.
Ay, caricia caricia caricia caricia
de encantado sol
vuélvenos
dorados de tierra y de sal
bésanos el tuétano
bésanos el huesito mas dulce
ay agua lluvia canto blanca
tu manta
tu magia
Hacen las pases antiguas, las de siempre
(¡transan los nacionales
con los internacionales!)
Y algunos de un lado aplauden
y otros se relamen
qué antiguo.
un duende barbudo, que nos mira
Nos muestra lo gris y lo brillante.
de humus.
Ay, caricia caricia caricia caricia
de encantado sol
vuélvenos
dorados de tierra y de sal
bésanos el tuétano
bésanos el huesito mas dulce
ay agua lluvia canto blanca
tu manta
tu magia
Hacen las pases antiguas, las de siempre
(¡transan los nacionales
con los internacionales!)
Y algunos de un lado aplauden
y otros se relamen
qué antiguo.
pero lo mas lindo es que mi mama entendió después que yo o conmigo y eso es una regresión fantástica
Me encuentro en una vuelta del espiral donde
todo se vuelve de nuevo, se envuelve
como la montaña rusa
(roja)
que te llevaba todo para atrás
y después te expulsaba hacia adelante.
Las de ahora son sin cinturones:
según los astros
cambian los planos galácticos
...una onda en suspensión.
Libre es quien actúa para vivir en paz con el Universo.
Me encuentro en una vuelta del espiral donde
todo se vuelve de nuevo, se envuelve
como la montaña rusa
(roja)
que te llevaba todo para atrás
y después te expulsaba hacia adelante.
Las de ahora son sin cinturones:
según los astros
cambian los planos galácticos
...una onda en suspensión.
Libre es quien actúa para vivir en paz con el Universo.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Sola vine a hablar por telefono
Personajes:
La loca
Julia
La deprimida
Las enfermeras
María de la Luz
Las Enfermeras
Ansiedad
Mujeres
Ansiedad
Mujeres
El
Escena 1 –ext.patio -día
En el patio estaba sentada sobre el cantero de un árbol la
loca. Se estaba acariciando los tobillos y miraba fijo al piso. Al instante apareció Julia trayendo una jarra
de jugo de limón y empezó a regar las plantas del cantero. La loca se recompuso cuando escucho las gotas
chocar contra las plantas.
LA LOCA: Que olor a limón que hay acá.
JULIA: Si, estoy regándolos.
LA LOCA: Si regas con limones, ¿crece agua?
JULIA: Puede ser.
Después de esto apareció La Deprimida llevando un frasco con
agua de mar. Y por atrás la seguían Las enfermeras sosteniéndole la espalda.
LA DEPRIMIDA: Quiero ir a la montaña.
LAS ENFERMERAS: Si, si, ya vamos a ir.
LA DEPRIMIDA: No me hablo nunca mas para ir.
LAS ENFERMERAS: Bueno, ya paso. Vamos a sentarnos por acá
(SE SIENTAN UNA ENFERMERA A UN LADO Y OTRO DE LA DEPRIMIDA Y LA ACARICIAN)
En seguida aparece María de la Luz caminando por el patio
con una antorcha apagada. Va mirándola de vez en cuando. Se para en medio del
patio y canta.
MARIA DE LA LUZ: Se fue la luz detrás de ese imperio
seductor, me escondió en estas cuevas de fiebre y recuerdos. Para olvidar tengo
que hacer que lo suspiro, pero que debilidad.
LA LOCA: ¡Hey, María de la Luz veni acá!
MARIA DE LA LUZ: (VA HACIA LA LOCA) ¿Qué haces?
LA LOCA: Estoy viendo si hay infinito en el piso. Mira por
el agujero del dedo. Así. (ENSENIA)
MARIA DE LA LUZ: A ver… No quiere venir a buscarme.
LA LOCA: Nadie te va a venir a buscar.
MARIA DE LA LUZ: Si, alguien me tiene que venir a buscar.
LA LOCA: ¿Y vos a quien vas a ir a buscar?
MARIA DE LA LUZ: Yo no puedo. Estoy encerrada.
LA LOCA: ¿Y cuando salgas? ¿Vas a ir a buscar a alguien?
MARIA DE LA LUZ: Ojala.
Aparece Julia y les salpica con jugo de limón. Las otras dos
se secan. Julia da otra vuelta mas a su alrededor y las vuelve a salpicar.
JULIA: Fuera los malos espíritus. ¡Solo mi Dios sabrá
entender la sabiduría! Ustedes ahí, aléjense de las auras oscuras. Suban como
las aguas.
LA DEPRIMIDA: Me dejo mas sola que alguien que nunca estuvo
solo…
LAS ENFERMERAS: Hijo de puta…
JULIA: Levántate y piensa en tu objetivo divino.
LA LOCA: Es hermoso estar solo. Tendrías que probar.
MARIA DE LA LUZ: Si solo pudiera llamarlo por teléfono… le
diría tantas cosas que nunca le dije. Pero ¿por qué se la diría ahora? Si solo
pudiera creerme. Pero ya se como es este juego.
LA DEPRIMIDA: Siempre me dejo sola.
MARIA DE LA LUZ: ¿A vos también?
LA DEPRIMIDA: Ya me estoy fundiendo con este silencio.
MARIA DE LA LUZ: ¿Y no intentaste con llamarlo por teléfono?
Yo intente pero no pude todavía.
LA LOCA: Yo te ayudo.
La loca y María Luz se levantaron y se pusieron a hacer
mímicas de que hablaban por teléfono.
LA LOCA: Querida, es mejor que te olvide, ahora no puedo
darte nada.
MARIA DE LA LUZ: ¿Nada?
LA LOCA: Si, tal vez un poquito en verano.
MARIA DE LA LUZ: (DESANIMADA) Un poquito…
LA LOCA: Ahora he vuelto a desarmarte, me gusta que estés
sin armas para que cuando las necesite vuelva a atacarte y desarmarte otra vez.
MARIA DE LA LUZ: Créeme… me encerraron en un manicomio, si
solo pudieras venir a buscarme…
LA LOCA: Es mutuo. ¡Tengo que cortar!
MARIA DE LA LUZ: Pero…
LA LOCA: Se me va el tren, adiós.
Terminan de hablar por teléfono invisible y se miran fijo,
al instante sonríen.
MARIA DE LA LUZ: ¡Así le voy a decir cuando lo llame!
LA LOCA: Avisame cuando lo hagas así me cago de risa.
LAS ENFERMERAS: ¡Es hora de ir a la cama!
LA DEPRIMIDA: ¿Con quien?
JULIA: Esta llegando el momento en que todo el cuerpo
descansa sobre la noche.
LA LOCA: Mientras estemos dormidas, habla con la guardiana
de la puerta y anda a hacer el llamado. Decile todo lo que le tenes que decir.
MARIA DE LA LUZ: No puede ser así, tiene que ser un error,
tiene que venir. Si no llega a venir ¿me muero en este infierno? Que será de mi
vida… ¡Como pude haberme dejado llevar!
LAS ENFERMERAS: El tren se va, el tren se va, saquen los
boletos… arriba b a ba, arriba b a ba…
LA DEPRIMIDA: …solita me quedo…
ESC.2 – INT. HABITACION. NOCHE
Llegan a las habitaciones, las mujeres se acuestan en sus
respectivas camas. María de la luz se esconde debajo de las sabanas. Se apaga
la luz y se ilumina solamente la cama de María Luz que sale de debajo de las
sabanas. Mira hacia todos lados, se sienta en la cama y habla al público.
MARIA DE LA LUZ: (SUSURRA) Hey, guardiana, ¿estas ahí? Dame
las llaves para salir de acá. Tengo que llamar a alguien que no puede
abandonarme. (NADIE RESPONDE) Quiero irme con el, a disfrutar del mar y del sol
(NADIE RESPONDE) Quiero caminar de su
mano y que me bese y me huela…! Guardiana, quiero… (CON UN NUDO EN LA GARGANTA)
LAS ENFERMERAS: (QUE APARECEN)
¡!!!!!Ssssssshhhhhhhhhhhhh!!!!!!! ¡No es hora de pensar en nadie!
MARIA DE LA LUZ: ¡Enfermeras! ¡Quiero hablar por teléfono!
¡El me esta esperando! (UNA LUZ ALUMBRA AHORA LA CARA DE LA LOCA)
LA LOCA: Nadie te esta esperando.
MARIA DE LA LUZ: Es solo un minuto. Quiero verlo...
Cada una de las enfermeras se PONE UNA a CADA LADO DE LA
CAMA DE MARIA LUZ. UNA SOSTIENE UN BRAZO DE LA QUE REPOSA Y LA OTRA LE APLICA
UNA INYECCION. MARIA LUZ CAE COMO UN CUERPO MUERTO SOBRE LA CAMA, desvanecida
LAS ENFERMERAS: Mejor así..
ESC. 3- INT. DIA
Al otro día, María Luz se despierta y las otras mujeres
también. Todas se levantan por el sonido de un silbato y van al baño desnudas
marchando en fila ordenadamente. Las mujeres despeinadas y somnolientas se meten
bajo las duchas grupales y cantan. Ansiedad encabeza un motín organizado.
ANSIEDAD: ¡Abramos paso a nosotras! ¡Tenemos que llegar!
¡Arrasemos con todo esto!
MUJERES: (VITOREAN) ¡eeeeeh!!! ¡Adelante! ¡Somos fuertes!
¡Contra toda opresión! ¡Soltemos las cadenas!
CORREN TODAS HACIA LA PUERTA DE SALIDA DEL PATIO Y SE
ENFRENTAN CON LAS GUARDIANAS.EN MEDIO DE ESTA lucha María de la Luz corre y se
escapa hacia un teléfono. Habla por
teléfono en medio de la escena sin que nadie la interrumpa. El motín de atrás
se ve en silencio, y en cámara lenta.
MARIA DE LA LUZ: Hola, soy yo. Te extraño. No pude volver
porque me encerraron en un manicomio lejos. Veni a buscarme.
EL: ¿Vos? ¿Ahora te acordas de mi? ¡Puta! (CORTA EL
TELEFONO)
María se queda con el tubo en la mano y vuelve a marcar.
Pero antes que vuelva a sonar el tono de espera, corta. Se queda mirando por un
largo rato el silencio, mientras que vuelve a escucharse el barullo del motín.
Las mujeres percatan de la presencia quieta de María de la Luz terminan con el
escandaloso motín. Cada una se pone
atrás de la otra y rodean a María de la Luz. Hacen una ronda alrededor de ella.
La loca le entrega su antorcha a María Luz y esta la enciende. Julia le convida
un vaso de jugo de limón. La deprimida le hace oler el agua de mar que lleva en
su frasco. Y Las enfermeras la acarician.
Las guardianas se retiran. Todas caminan una vuelta alrededor de María
de la Luz y se retiran en fila saludándola. María de la Luz se queda sola y se
sienta en el piso, mirando fijo su antorcha encendida.
MARIA DE LA LUZ: Sola vine a hablarle por teléfono…
(Guion adaptado del cuento “Solo vine a hablar por teléfono” de Gabriel García Márquez.)
lunes, 12 de noviembre de 2012
En mi mundo hay Eclipses
Quedan solamente cinco minutos para retroceder o sentarse en el cantero y mirar suavemente como crecen los ojos de las hojas verdes y anaranjadas. "Por eso no te apures con esa enredadera sino hace como el viento cuando vuela sobre arena", pensó Macarena. Y saco un pote de bolitas y se puso a jugar con ella sola. El sol salio asomando los pelitos blancos por el borde y de este lado lo mirábamos ya un poco desorientados, cosa que no tenia ninguna quinta pata porque para esa altura ya estábamos conectados, me dijo después. De todos los cabellos te juro que ese era el mas despeinado, y de todos los camellos el mejor era el dolor dorado. Habían unas monjas adictas a la fiesta del rosario, y se sentaban alrededor del cura para rezar el amor. Al amanecer los gallos investigaban el correcto sitio del sol alineado a su cresta todavía un poco dormida, calculaban y disparaban el sapucai en los respectivos gallineros. J!A !j! !a! El barrio de los desdichados estaba creciendo cada día mas rápido porque eran muy apurados todos los que se metían por allá. Mucho no aprecio a la cobardía de arrojarse a descansar antes de tiempo. Bueno, después de que pudo embocar la bolita en el arquerito invisible se acomodo el vestidito que ya le quedaba medio cortina y se lo subió un poco mas. !Mira vos que ocurrente! Así que ahí desde los taquitos se veia bien pero por momentos se tenia que sentar todo el tiempo, los tacos, dolían sacaban unas ampollas que parecían margaritas y los pies le quedaban como bombas de papa. El baile se armaba a eso de las tres y se sacudía como una condenada, una condenada a gozar de tal manera... Macarena, que coincidencia que justo no seas vos la de la canción. Puede haber otra Macarena? Si.
Bueno esta es la de ahora, la de este instante, después pueden bailar juntas si quieren, cuando se apague la camara.
Fue al camerin y se vistió de terciopelo verde oscuro, en los ojos encendió recuerdos y los apago nunca. Al fin del concierto, los músicos la abandonaron en el escenario y la estúpida se quedo cantando a Capela. Si, a Capela!, el que estaba sentado agitándole con un vaso de vino. Que ingenua. !Baja de ahí Macarena, haceme el favor! Ay, espero que nadie la haya visto/Hey Maca, por acá te vimos. Fue así que Maca salio corriendo y tuvo que perder las joyas en el camino y cuando llego al cementerio había mucha cola para el auto entierro.
Bueno esta es la de ahora, la de este instante, después pueden bailar juntas si quieren, cuando se apague la camara.
Fue al camerin y se vistió de terciopelo verde oscuro, en los ojos encendió recuerdos y los apago nunca. Al fin del concierto, los músicos la abandonaron en el escenario y la estúpida se quedo cantando a Capela. Si, a Capela!, el que estaba sentado agitándole con un vaso de vino. Que ingenua. !Baja de ahí Macarena, haceme el favor! Ay, espero que nadie la haya visto/Hey Maca, por acá te vimos. Fue así que Maca salio corriendo y tuvo que perder las joyas en el camino y cuando llego al cementerio había mucha cola para el auto entierro.
lunes, 5 de noviembre de 2012
Los ríos siempre corren
Ahora si, ahora si que acababa
de terminar con todo. Por eso dejo la toalla sobre la silla, y antes de secarse
quiso tirarse bajo el sol, en el patio, sin importarle lo que dijeran los
vecinos de su desnudez. Esa conversación, esas manos que se apretaban, habían
sido la causa para tener esa conducta. ¿Qué podía importar esa noche? Se
agarraba el corazón y lo apretaba entre sus dedos, después lo arrojaba a la
calle. Lo iba buscar y así medio sucio
como estaba se lo volvía a colocar. Se paso la mano por la frente sudada, y se
limpio pensando en que todos los problemas se irían con ese lustre. Chacha
estaba convencida de que el futuro no existía y que debía aprender a volar
antes que la Tierra se corriera de lugar y en el cielo no quedase mas que una
sombra del pasado. Entro al rato a la casa y se vistió, fumo un cigarrillo,
destapo una botella de sidra que había confundido con una de cerveza y además
de pensar todo esto que pensaba, se
percato del calor y entonces se quito el vestido recién puesto, acto seguido se
ató el pelo, una noche tan calurosa como aquella de noviembre no pasaba hacia
muchos meses, tenia que estar desnuda. Estaba sola, otra vez pero ya no sentía fantasmas,
su misma presencia se había multiplicado. “Desnuda Chacha, desnuda…, quédate así,
no penses mas. Son así las cosas” Chacha no sabia si estaba triste o si
agonizaba un nacimiento amoroso. Su pena sonreía como desde un lamparón sin luz
colgando de un techo sobre un cuarto
iluminado. Esa era su pena, una oscuridad arruinando la luz de los cuartos vacíos.
Chacha se convenció, por fin y ahí quedo donde siempre quedaban sus
pensamientos. Los arrojaba por un inodoro mental pensando que se irían lejos al
mar. Los dejo correr, los buenos y los malos, incluso los traicioneros que no
se encuadraban en ninguno de estos dos rangos. Chacha era una tipa con tripas
expuestas, de corazón gomoso y escurridizo. No servía ya para redundar en sus
comportamientos inducidos o de perritos de Pavlov. Ya era viejo eso, el conductismo amoroso, las
estrategias trilladas, ahora prefería entretenerse mirando como corría el agua
sobre sus ríos, a veces pantanos, a veces mares, a veces de hielo… pero nada
inventado por su mente traicionera, orgullosa y egoísta. “Bien Chacha, tenes
que seguir así de fuerte con tus reglas” “Ay, Chacha, Chacha, necesitas un amor”
“Chacha, no existimos, no necesitas nada porque vos misma sos amor” Así se
pasaba las horas pensando hasta que llegaban las estrellas de medianoche y las músicas de fondo. Para esa hora la filosofía
se hacia carne, y el cielo se caía sobre sus ojos. La ausencia quemaba, el verano
se hacia amargo pero sensual. Ella quiso desaparecer, otra vez, las imaginaciones
mas hermosas se habían difuminado por la realidad. “Donde estará su perfume
ahora?” pensaba. Quería rajar de ahí, irse con la eternidad de los ojos de un
amor agónico y triste y ausente. Siempre estaban ausentes todos los amores. “Existe
eso?” me pregunto Chacha mirando al cielo por momentos, cuando intuyo que existía
un narrador hablando de sus sentimientos mundanos. Yo le conteste que todo lo
que existe debía descubrirlo antes en su universo, dejando vivir a la mente
libre y sin ataduras… porque para eso vivía. Chacha resoplo, se fue a dormir y otra vez soñó con su amor imaginario.
jueves, 1 de noviembre de 2012
"NO LE DES BOLA A LA GILADA, LOS ANTI CARNE ESTAMOS HECHOS PARA NO GUSTAR Y HAY QUE APRENDER A VIVIR BAILANDO ESE TANGO”
¿Qué es Facebook?
Retazos de conversaciones escuchadas en el momento
previo a la reflexión y volcadas con obvia posterioridad al papel, por
incapacidad memorativa o por exceso de introspección o por falta de
interés en el tema:
1.
P: Yo lo uso para comunicarme con mis amigos de la vida cotidiana, con
ella (señala a la autora), que es con
quien vivo.
2. A:
Yo el otro día lo usé para hacer una reunión
con mis compañeros del secundario.
3. P:
Bueno para eso si, para eso puede servir.
Pero igual ponerte a conversar con alguien del colegio -que sabes que sigue
siendo la misma persona que era en el colegio-, como que no me interesa.
Y
es que ¿qué hubiera sido de nuestras vidas si Facebook no hubiese entrado en
nuestras vidas? ¿O es que hemos sido nosotros los que no hubiéramos entrado en
la vida de Facebook? ¿Quién llamó a quién? ¿Han sido los encantos de la masa,
con sus sudores y atracciones luminosas,
la eternidad del presente y sus
manjares de la popularidad con todos sus atributos sexuales y homosexuales y
fobosexuales que nos han seducido? ¿¡O
es que hemos sido nosotros o más bien nuestros retorcijones individualistas los
que han registrado nuestra firma en la red social más ciclotímica de la historia
de la humanidad para el resto de nuestra humanidad hasta la muerte de nuestras
muertes, amén!? En la era de las
comunicaciones, la humanidad se desliza fugazmente desde una punta del mundo a
otra mostrando mejores atributos, o destacando a través de la red social más
polémica del mundo un currículum vitae electrónico capaz de adjuntar fotos,
videos, notas, estados de ánimo, intereses, etc. cuyas funciones son análogas a
las de un buscador de empleos que suele realizar una búsqueda desesperada en la
merma de vínculos sociales, pasiones o autoestima. Aunque el espectador de sí
mismo no lo crea, con el paso del tiempo, el usuario de Facebook llega a
encontrarse enredado en un mundo de caracteres que son en realidad incapaces de
satisfacer las necesidades mundanas del individuo, llevándolo a este a un pozo
de arrepentimiento o necesidad de alejarse de la computadora para poder
continuar con la vida fuera del espacio virtual. Tanto es así que el individuo
no llega a recordar episodios de su vida anterior a Facebook, y eso comienza a
inquietarlo, siente profundos deseos de volver a un estado anterior, de
contestarse a sí mismo qué es lo que está pensando y no contestarle a un
recuadro en blanco que espera a la par del tiempo de la vida misma que allí se
depositen pensamientos personales que luego serán usados con fines públicos. Los
usuarios del libro cara dura suelen tener picos de competitividad, por ejemplo,
si a alguien se le canta las pelotas poner su pensamiento sea como sea,
enseguida aparecen las larvas ofendidas por nada, intentando tener acceso a la retórica
del otro inofensivo que no tiene ninguna intención de discutir con los pseudos
cuasi intelectuales, que en su mayoría son principiantes de estudiantes
practicando una falsa retórica apoyados en apuntes que le mandan a estudiar los semilleros comunes, como son las facultades, universidades, etc. En donde
todos estos pseudos cuasi principiantes de estudiantes intentan repetir lo que
sus fotocopias dicen, engañándose a sí mismos de que eso es tener pensamiento
crítico. Es así, como el Facebook intenta generar peleas o enfrentamientos
innecesarios. Pero como todo en la vida, hay usuarios que si acceden a entrar
en esas discusiones falsas, de intelectualismo cómodo, de cartón, y hay
usuarios que NO acceden a estas boludeces y que usan el Facebook para
divertirse, o con fines productivos y no como mera exposición del falso ego
seguido del falso pensamiento crítico. Por suerte existen los que hacen caso
omiso a casi todos estos personajes que hablan en Facebook como si estuviesen
dando cátedra en un seminario Mundial para miles de seguidores que los alabarían.
Como si lo público y lo compartido fuera realmente la opinión personal,
individual, introspectiva, decisiva, íntima, prohibida, secreta. ¡Qué he hecho!
Termina por reflexionar el usuario del Facebook cuando con el paso del tiempo
descubre finalmente que ha entregado (gratuitamente, consuetudinariamente) casi
el 50% de su vida a una red de personas, en su mayoría, desconocidas.
Reflexione esta noche sobre su vida en Facebook, ¿cuánto es verdad y cuánto es
mentira de lo que allí dice o pretende discutir? ¿Necesita gastar su tiempo en eso? ¿Es esa su forma de mostrarse ante la vida? ¿A través de sus débiles, agresivas, mal intencionadas retóricas? Si es así, qué triste. ¡Póngase a laburar!
Cielo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)