martes, 15 de junio de 2010

Muerta la planta.

(Acompañar con: "Ahora que" de J. Sabina, vino tinto, cigarros, hojas de gillete, tijeras y risas. Usted podrá lograr un increíble cambio de look).
En la foto: Simone de Beauvoir.
La noche me acompaña, 
me da esos besos que no me das.
Creo querer que no le temo. 
Y quiero creer que te saque de mis rincones. 
El gusto a té rojo, 
la mirada sin encontrarte apoyada en el vidrio frío de un colectivo.
Se vuelve, como vuelvo cuando regreso sola. 
A mi ausencia.  
No quiero perder esa costumbre parece. 
Ahora es cuando me estremezco. 
No puedo ni siquiera decirte cuanto te siento. 
Pero ya no me suicido por desgracia. 
Me revuelco y me despierto como si todo el cuerpo se hubiera marchado. 
La ausencia. 
Mi presencia. 
Que descansa entre borrosos abrazos marcados en mi espalda.
Que sonríe cuando veo tu figura de lejos, 
entre grises de la mente,
haciéndome el amor. 
El mejor escape es la cobardía en este momento, 
Y,
Arranqué con furia una planta que marchitaba, 
Pero estaba viva. Respiraba, al menos. 
Pude haberla cuidado para protegerla de su muerte. 
Pude darle calor mientras la miraba, 
Pero la deje morir.
Y vi, mientras la arrancaba, 
que no aullaba, no gritaba, no murmuraba... 
Nunca mostró muecas de dolor, 
Yo si. 
Pero ya no sirven de nada,
Al fin, ya esta muerta, 
el dolor no.
Pero eso nos lo quita el tiempo dicen. 
Pude regarla para que crezca, 
¿Para que?
Siempre termino marchitando a los hombres.
Se que lo hago y no me importa.
El deseo de la ausencia es el que me seduce.
En los espejos puedo excitarme. Y sola.


-Para mi tranquilidad, escondí las semillas.
Tengo la capacidad para volver a sembrar algo que nunca muere,
cuando guardo sus restos. 
(Pero eso, no lo sabias)-.

El terrible camino de la incertidumbre, hace al hombre un miedo eterno, y a la mujer, otra Penélope. 
Otra Alfonsina.


Cielo.
01.27 am.

miércoles, 9 de junio de 2010


Hay pasillos vacíos que inspiran temores.Esos que siempre viste de lejos, pero hiciste lo posible para evitarlos.Vos veías, lo sabias. Sabias que estaban. Aunque así como daban miedo, te inspiraban curiosidad.
Te rebuscabas, retrocedías, te comías el pelo.Y ahí estaban.Vos estabas. Sentías como algunos pasos te corrían, dabas la vuelta, mirabas. Nada.
Era la imaginación. Era la mente. O seguías en el mismo laberinto, O entrabas para golpear un par de puertas.
No entraste. No saliste. Nunca estabas. Los pies estaban plantados, enterrados. Ibas a buscar a ese compañero que se fue. Creíste que lo hizo por temor, pero hacia vos. Lo peor de todo, es que no era a vos a quien temía, Sino a cruzar el laberinto con tu ayuda.O al revés. No lo sabrás. Quizás, se fue por temor a el laberinto. y vos creíste que era hacia vos. Lo dejaste ir, no lo pudiste ayudar.
De todos modos, era un cagon , pensas ahora.
Sabes, es el temor el que nos acalla.
Bueno, el ya se fue. No corras mas. Dejalo ir te dicen. Lo dejas ir, porque así también lo queres. Y a el también lo queres.
Por curiosidad. Preferís ver que te depara el pasillito. Que por cierto, esta justo en frente tuyo ahora.
Y lo ves, pero no hay peor ciego que el no quiere ver. Sabes...hay uno mejor, el ciego que no puede ver.
Aunque si pueda. El corazón puede ver, me gusta ver con el, por eso aguardo lo que no se que aguardo.
Porque no veo donde fue, ni veo del otro lado.Todavía puedo sentir, esa es mi visión, mis ojos no señalan nada, los oídos tampoco, Mi corazón esta marcando hacia el norte de la ciudad, Buenos Aires, no importa tu inmensidad. Estoy aquí, y estoy allá, Mi alma le da batalla a todos los reinos del mal, yo busco la felicidad,
no te olvides. Por eso soy tan imposible. Hoy tengo unas ganas salvajes de luchar,
Hambrientas. Así me estés esperando del otro lado del silencio y el temor.
Así te hayas ido pa' otros pagos. Mi silencio es mio, mi palabra , mi impulso, mi abrazo es mio. Lo doy cuando quiero.


sshh,
no se mueve nada.

Estoy yo, la oscuridad, el temor... no tengo una luz que te llevaste.


ey, ey, devolvela!
mm, no, mejor prefiero aprender a hacer fuego con las manos.
Casi imposible de seguir,


Aguarda,
dije:
Casi.

lunes, 31 de mayo de 2010



Hasta los árboles mas friolentos del atardecer sobresaltáronse de tanta ausencia.
Que respirando la presencia de aquellos,
Hacían que los pasos levitaran
y las hojitas muertas de ese suelo,
aplaudan en un ultimo resonar.
Cierra los ojos ahora, ciérralos hasta las tinieblas que hay detrás.
¿Puedes verlas?
Siente como con mis manos te rozo el borde de los labios.
Los dedos lo están lastimando todo.
Cuidémonos que es domingo.
Un poco tarde para mirar en tu interior.
Hay una calle recta, somnolienta.
Es naranja como el ultimo rayo del sol,
y allí, hay un sin fin de caras y de voces que no puedo escuchar, que no puedo mirar.
No puedo.
Y allí se quedan.
Dale un espacio a eso que es mayor que vos.
No se puede dormir con las paredes rasguñadas,
No se puede morir sin piel.
Por eso, como el agua de montaña voy,
pasando por tu mente, tu corazón y tu sexo.
Una y otra vez. Y otra mas.
Me hago vapor y hielo.
Te contemplo y es maravilloso.
Te deseo, por eso me arrastro en tu cuerpo
(Con toda la fuerza manantial de estas montañas).
Soy agua entre tus dedos,
en el circulo mágico de tu ombligo,
en los besos que todo lo queman.
Y gota por gota, camino entre aquellas caras de las que te había hablado.
Y veo, unos ojos que son distintos a los del resto.
Nos habíamos encontrado muchísimo tiempo antes.
Yo sé, que por cómo nos miramos,
te amé sin respirar.
Yo sé, que por cómo atravesamos esas fuerzas inconexas,
ahora eres mío.
Y no voy a dejarte entre difuminaciones y recuerdos.
No.
Creo que eres ahora,
la sangre que recorre el cuerpo,
y purifica la respiración,
hace golpearse este tambor, que todo lo siente.
Todo, todo el tiempo.
Mirando hacia el eterno tramo de cuentos,
ya no te veo.
¿Ves allí como esos pájaros remontan vuelo?
Es noche.Sin miedos.
Allá vamos. 

Cielo.

jueves, 13 de mayo de 2010

Ciudad Vieja

06 de febrero de 2010,
Montevideo, Republica Oriental del Uruguay.




[Desde el banco de una callecita se puede apreciar la verdadera belleza de la existencia en los seres. Sus movimientos naturales y su comunicación con los otros. Sus sonrisas, sus tonos de voz. La edad acrecentada los hace cada vez mas lindos. Los idiomas, las formas, los colores. Su musiquita... Todo eso en conjunto forma la belleza mas bella para apreciar una mañana cualquiera con cualquier paisaje. No importa cual].


Cielo.

jueves, 6 de mayo de 2010

Mejor mal acompañada, que sola.





Es mujer y le cuesta levantarse a la mañana. Duerme poco y llora mucho. Siempre está sola. Cuando encuentra su par, sabe que esa historieta terminará en poco tiempo. Las metáforas cuentan que es azul. Yo puedo verla a veces en diferentes colores. Aunque ella se sienta sola, sé que siempre estoy acompañándola. Un día me dijo que quería matarme, y yo escapé. Cada día, cada hora, nos vemos y recordamos juntas. Allí aparece una de nuestras mejores compañeras, la nostalgia. Y entre las tres vamos a dar unas vueltas en bicicleta. Es allí cuando las calles nos avivan, y el aire fresco nos da una cachetada, nos hace sentir que todavía respiramos.
El día de mi nacimiento ella estaba, supongo que también lo estará el día de mi muerte.
La idea es despojarme de ella en cuanto pueda, pero ambas no seremos las mismas. Quizá sea porque no podemos separarnos, y cada una le afirma a la otra quiénes somos.
Mujer sombría, se vuelve rara cuando me voy por un rato a buscar algunos payasos, y siempre esta allí... vengándose de mi misma. Sabe darme en donde más me duele, y yo no puedo hacer nada.
Conoce cuál es mi whisky preferido y me convida con fernet en cualquier momento. Puedo verla entre éstas grises redes de humo, sola, meditando. No es un espejo el que esta en frente. Sé que es ella, y está conmigo.

Le digo:

-Al menos no estamos tan solas como creíamos Tristeza...-

Silencio. Y no contesta. Un ademán con su cabeza, me obliga a seguir bebiendo, y brindamos a nuestra salud.

No quisiera que esta obra los ponga tristes.


Cielo

martes, 4 de mayo de 2010


"A todo hombre que sueña le falta un tornillo. Este tornillo no los volverá cuerdos; por el contrario los preservará contra la pérdida de esa locura luminosa de la que se sienten orgullosos"

Quinquela Martín.


lunes, 3 de mayo de 2010

Consejo a la voz consciente de mi inconsciencia.


La nota comenzaba así:
03 de mayo, o 02... no lo sé.

Pésima vida se dice cuando dejo de escuchar la música triste para agitar a este enfermo corazón. La hago a un lado. A lo mejor porque querer es ensuciar las tripas de nuestra mente, embarrarnos cada día mas hasta el cuello y soñar con que las horas pasen cada vez más fuertes. Así, vamos rompiendo con nuestros silencios y nuestros huesos. Caemos para matarnos desde el piso 3800 y volvemos a saber que somos la misma mierda que no encaja en ningún inodoro.

(Escribir rompiendo las hojas, escapar -Esperar-)

Cada horrible día nos asesina con la miseria más putrefacta de nuestro mismo entierro. Y hay que saber que no somos mas que estos fríos pulmones de humo, marrones y amarillentos.
Angustia dicen que es respirar con dolor. Y mis pulmones duelen, y molestan mas que la soga que me ata al cuello todos los días de mi enferma aparición en este planeta.

(-La sangre que me chupan los mosquitos no es la que me interesa, sino las cicatrices, manchas e inflamaciones que me dejan-)

Todo este aterrador silencio es lo que me asusta, la distancia incógnita de la selva. Esperar señales me está inquietando, el no saber si irme o desaparecer, también.

(-Mirar tanta mentira en los ojos-)

Los tipos y tipas como yo me están entendiendo. Por eso no sé bien qué es literatura, pero de seguro, los "grandes autores" lo sabrán.
Es necesario citar palabras que nos abran los pantalones para creernos más indefensos y reflexionarnos mas:

LOS MAS FUERTES DE LOS EXTRAÑOS
No los vas a ver a menudo.
Donde sea que esta la multitud
ellos
no están.

Esos raros, no son
muchos,
pero de ellos
vienen
las pocas
buenas pinturas
las pocas
buenas sinfonías
los pocos
buenos libros
y otras
obras.

Y de los
mejores de los
extraños
quizá
nada.

Ellos son
sus propias
pinturas
sus propios
libros
su propia
música
su propia
obra.

A veces creo
verlos
-digo
cierto viejo
sentado en cierto
banco
de una cierta
manera.

O
Una cara rápida
yendo hacia el otro lado
en un auto
que pasa

O
hay un cierto movimiento
de las manos de un chico o una chica
que empaqueta
las cosas
en el supermercado

A veces
incluso es alguien
con quien estuviste
viviendo
algún tiempo-
te vas a dar cuenta
de una mirada rápida

y luminosa
que no habías visto
antes.

A veces
te vas a dar cuenta
de repente
en un recuerdo
vívido
algunos meses
algunos años
después de que
se fueron.

Recuerdo a uno así
tenia 20 años
y estaba borracho
a las 10 de la mañana
mirándose
en un espejo roto
en New Orleans

La cara soñadora
contra las
paredes
del mundo

¿Y yo a donde fui?


Charles Bukowski, "100 poemas".

Trataba de explicarte:

¿Y qué es eso que espero? Pasando este frío, sintiendo este hambre. Desquitándome con unas estúpidas, insensibles palabras.

(-Basura-)

La música se apaga cuando se corta la luz. Pero vos te quedas con ganas de seguir escuchando. Y yo, por lo pronto, también. Nunca nos van a venir a buscar, así se acabe el mundo...

(-y así, se acaba el mundo-)

De todos modos, creo que nos gusta sentir éste vomito en la garganta, que sube y que baja. De todos modos, continuamos defenestrándonos con el ácido, raspándonos con nuestras toses catarrudas. Muriendo.
Estoy buscándome sola y con el estomago vacío. Las manos congeladas, heridas.

(Todas las miradas, todas... menos las que yo busco y espero, encuentro.)

Nota a mi misma (PD, recordatorio) : Ese auto nunca llegó. Te vi hecho una imaginación. Y estabas lejos...


Cielo.